¿Impresión lenti… qué?
Sin duda, el primer problema al que se enfrenta un proyecto de impresión lenticular es precisamente su nombre: Impresión lenticular.
Para bien o para mal, muy poca gente lo conoce.
Y los que lo conocemos, no siempre sabemos cómo darlo a conocer.
Es frecuente escuchar eso de «Sí, esas tarjetas que se mueven…» o «Sí, esos carteles que están en relieve…».
En fin, todo vale con tal de hacerse entender.
Y, por supuesto, todo vale para dar a conocer la impresión lenticular.
Pues bien, vamos a ello… ¿Qué es eso de la impresión lenticular?
En el fondo es algo muy sencillo:
La impresión lenticular es un tipo de impresión que permite —por medio de un software y un material específico— la representación en plano de efectos visuales especiales (movimiento y profundidad).
Vamos a explicar esta definición punto por punto:
Es un tipo de impresión, ni más ni menos. Por tanto, mediante esta impresión se puede plasmar una imagen sobre un material específico.
Se realiza por medio de un software. Este programa utiliza imágenes convencionales y las procesa para plasmar el efecto visual deseado.
Se aplica sobre un material específico. Este material cuenta con una superficie dotada de lentes que permite mostrar el efecto visual.
Representa en plano efectos visuales como son el movimiento y la profundidad. Los efectos más utilizados son flip flop, motion, zoom, morphing y 3D.
Y para terminar, vamos a explicar brevemente cada uno de estos efectos:
Es el efecto más sencillo y consiste en la alternancia continua de dos imágenes. Es ideal para transmitir conceptos de cambio como antes-después, viejo-nuevo, etc.
Representa el acercamiento y el aumento de tamaño de un elemento concreto. Es óptimo para imitar el zoom de una cámara y destacar un logo, un eslogan, etc.
Transmite sensación de profundidad y tridimensionalidad. Es perfecto para diferenciar y aumentar el atractivo de cualquier imagen o fotografía.
Muestra una secuencia de movimiento mediante la sucesión de diferentes imágenes. Es idóneo para reproducir “fragmentos de vídeo” simplificados.
Es una variación del flip flop en la que el paso de una imagen a otra se realiza de forma progresiva. Está indicado para mostrar transiciones graduales.
Tal y como su nombre indica, es una combinación de los efectos 3D y flip flop. Es único para transmitir simultáneamente profundidad y movimiento.
Y eso es todo… ¿A qué no ha sido tan complicado?
Si tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos.
¡Te esperamos!